Diferencias entre coches híbridos e híbridos enchufables
Descubre las diferencias entre vehículos híbridos (HEV) e híbridos enchufables (PHEV) y elige el modelo Kia que mejor se adapta a ti.
Si estás pensando en comprar un vehículo nuevo y evolucionar a una movilidad más sostenible, es normal preguntarse: ¿cuáles son las diferencias entre un coche híbrido y un híbrido enchufable?
En este artículo queremos explicártelo de forma clara para que no tengas ninguna duda a la hora de elegir.
Un vehículo híbrido (HEV, que son las siglas en inglés de Hybrid Electric Vehicle) combina un motor de combustión interna con una batería eléctrica. Esa batería no necesita ser enchufada para recargarse, el propio coche genera la electricidad y la carga al desacelerar o al alcanzar una velocidad estable.
Los híbridos gestionan de forma automática el uso del motor de combustión y la batería, y pueden alternar entre los dos sistemas según las situaciones de conducción.
El sistema híbrido ayuda al arrancar, al ir en pendiente y al acelerar, lo que hace que entre en funcionamiento con mucha frecuencia en entornos urbanos. Esto hace que los HEV sean muchísimo más eficientes en ciudad que un coche de combustión normal y que también se reduzcan las emisiones. Y, como hemos dicho, cuando se alcanza una velocidad constante o cuando el coche desacelera, la batería se recarga.
Unos ejemplos de coches híbridos destacados son el Kia Niro HEV o el Sportage HEV. Estos coches además tienen etiqueta ECO, que permite acceder a ciertas ayudas y evitar algunas restricciones de movilidad.
Si no tienes un punto de carga cercano en tu día a día, este tipo de vehículos es ideal para ti. Reducirás el consumo de combustible, las emisiones y no tendrás que preocuparte de recargarlo.
Los vehículos híbridos enchufables (PHEV, Plug-in Hybrid Electric Vehicle) funcionan de forma similar, pero cuentan con una batería más grande que puede recargarse conectándola a la red eléctrica.
Estos coches PHEV pueden funcionar durante distancias mayores (suelen ser entre 40 y 70 km)* en modo 100% eléctrico.
Esto hace que los coches PHEV sean perfectos para utilizar en trayectos diarios, como ir a comprar o al trabajo. La autonomía eléctrica en estos casos puede ser suficiente para hacer ida y vuelta, y que el consumo de combustible se vea muy reducido. En el caso de que tengas que hacer un trayecto más largo, podrás usar el motor de combustión.
Si cerca de tu casa o trabajo tienes un punto de recarga, un PHEV es una opción ideal. Cada vez hay más puntos en toda España de los que te podrás beneficiar si apuestas por un híbrido enchufable.
El Kia Sportage PHEV, Kia Niro PHEV o el Sorento PHEV, son ejemplos de coches que aprovechan a la perfección esta tecnología.
Característica | Híbrido (HEV) | Híbrido enchufable (PHEV) | |
---|---|---|---|
Recarga | Se recarga mientras se circula | Se recarga conectándolo a la red y circulando | |
Autonomía eléctrica | Limitada (baja velocidad y trayectos cortos) | 40-70 km en modo 100% eléctrico (depende del modelo y del estilo de conducción)* | |
Consumo de combustible | Muy eficiente, sobre todo en ciudad | Nulo si se usa en eléctrico | |
Ideal para | Conductores sin acceso a carga eléctrica | Conductores con posibilidad de recarga diaria |
En resumen, las diferencias entre híbridos e híbridos enchufables están en la capacidad de la batería, cómo se recarga y la autonomía eléctrica. Los dos sistemas permiten reducir el consumo y las emisiones, pero cada uno se adapta mejor a diferentes tipos de vida.
Si quieres, puedes visitar tu concesionario Kia más cercano y te informaremos sobre cuál de las dos opciones es la mejor para ti, atendiendo a tus circunstancias y necesidades. ¡Te esperamos!
Tal vez te interese
¿Quieres estar al día de todas las novedades de Kia? Suscríbete a nuestra newsletter mensual y recibe en tu correo todas las noticias sobre lanzamientos y promociones.
Aviso legal
*Las autonomías de estos vehículos son aproximadas y se determinan siguiendo procedimientos estándar de mediciones de la UE (WLTP). El estilo individual de conducción y otros factores, como la velocidad, la temperatura exterior, el relieve y el uso de los dispositivos o unidades que consumen electricidad, influyen en la autonomía real de los vehículos y pueden reducirlas.